La Real Sociedad Canina de España colabora con el Laboratorio de Genética, Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, para seguir los procedimientos de Identificación Genética Canina de los perros de pura raza inscritos en el Libro de Orígenes Español (LOE) o de los que puedan inscribirse en lo sucesivo, determinando que se utilizarán como referencia los marcadores establecidos en los paneles del ISAG.
Los criadores que quieran realizar las pruebas de identificación genética de sus perros, que deben constar inscritos en el LOE o en un Libro de Orígenes reconocido por la Fédération Cynologique Internationale (FCI), han de solicitarlo a la RSCE.
Si el criador precisa de otras pruebas analíticas, deberá consultar precios y condiciones con la RSCE.
- ¿Qué son las pruebas de paternidad o control de filiación?
- ¿En qué se basan las pruebas de paternidad?
- ¿Cuál es la precisión de las pruebas de ADN?
- ¿Cómo deben recogerse las muestras?
El análisis se puede hacer a partir de sangre, saliva, pelos u otro material (consúltenos):
A. Sangre*:
1) Tiene que extraer una cantidad de sangre al animal, entre 1 y 2 ml., dependiendo del tamaño del animal.
2) Viértala sobre la solución que está contenida en el tubo que le hemos remitido**, cierre el tubo y mezcle invirtiendo cuidadosamente el tubo dos o tres veces.
3) Anote la identificación del animal en el lateral del tubo.
4) Rellene la hoja de datos y corte por la línea de puntos.
5) Remítanos la muestra a las señas que aparecen indicadas en esa hoja, a temperatura ambiente por correo ordinario o mensajería, sin olvidar adjuntar la hoja de datos.
B. Saliva:
1) Utilice un hisopo de algodón que puede adquirir en una farmacia y después de extraerlo de su funda trate de frotar el algodón del hisopo durante medio minuto por la zona en la que el labio del perro se une a su mandíbula (es preferible que el animal no se haya alimentado recientemente).
2) Si ha recibido tubos con conservante de ADN de nuestro laboratorio simplemente introduzca el hisopo en el tubo con dicho conservante y siga los pasos 3 al 5 del apartado anterior. En el caso de no disponer de nuestro conservante tiene que dejar secar el algodón durante 1 hora antes de introducirlo en su funda y mantenerlo en el frigorífico hasta que nos remita la muestra siguiendo los pasos 3 a 5 del apartado anterior.
C. Pelos:
1) Es necesario que los pelos que nos remitan tengan bulbo. En general no son utilizables los pelos desprendidos o mudados.
2) Si ha recibido tubos con conservante de ADN** de nuestro laboratorio simplemente introduzca los pelos de manera que se garantice que el bulbo queda bañado por el conservante y siga los pasos 3 a 5 de los apartados anteriores. En el caso de no disponer de conservante introduzca los pelos de cada uno de los animales en un sobre de papel y siga los pasos 3 a 5.
* La ventaja de recibir sangre es la facilidad para mantener un banco de ADN que puede ser utilizado para otros análisis genéticos de su interés en el futuro. La cantidad de ADN disponible en 2 ml de sangre es muy superior a la que podemos obtener de la saliva.
** Solicite que le enviemos tubos con conservante de ADN para recogida de muestras, tiene la ventaja de conservar el ADN sin necesidad de refrigeración durante tiempo indefinido y poder enviar las muestras sin urgencia.
- ¿Son confidenciales los resultados de las pruebas de paternidad?
Sí, los resultados son estrictamente confidenciales para la(s) persona(s) o entidad que haya solicitado las pruebas.
- ¿Puede realizarse la prueba de paternidad sin la muestra de uno de los padres?
Sí, aunque requiere un tiempo adicional para establecer el resultado al ser necesario utilizar un mayor número de marcadores con el fin de mantener una elevada potencia de discriminación, por lo que es altamente recomendable encontrar la forma de obtener muestras de ambos padres.
IMPORTANTE:
NUNCA CONGELE la muestra.
No necesita refrigerarla si la muestra se conserva en el producto que le hemos proporcionado.
En caso de que la remisión no sea inmediata, o se trate de saliva, mantenga preferentemente el tubo en el frigorífico a 4-6ºC.
ANÁLISIS A REALIZAR:
Identificación genética
Control de filiación o de paternidad:
Para llevar a cabo análisis de filiación tendrá, en la hoja de datos, que dejar claro cuál de las muestras corresponde al padre, cuál a la madre y cuál o cuáles a los hijos a contrastar.
Tarifas:
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA | Socios RSCE | Resto de usuarios |
---|---|---|
ANALÍTICA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA CANINA ADN / PRUEBAS DE PATERNIDAD (por perro) / SANGRE | 39.80 | |
ANALÍTICA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA CANINA ADN / PRUEBAS DE PATERNIDAD (por perro) / SALIVA | 49.30 |