Las exposiciones generales se dividen en exposiciones nacionales, en las que se pone en juego el Certificado de Aptitud de Campeonato (CAC) de la RSCE, e internacionales, en las que se pone en juego el Certificado de Aptitud de Campeonato de Belleza Internacional (CACIB) de la FCI.
El CAC es válido para la obtención del título de Campeón de Belleza en España de la RSCE y el CACIB para el título de Campeón Internacional de Belleza de la FCI.
Dependiendo de la edad del perro en la fecha de celebración de la exposición, éste debe ser inscrito en una de las siguientes clases: Clase Cachorros, para perros de 6 a 9 meses; Clase Jóvenes, para perros de 9 a 18 meses; Clase Intermedia, para perros de 15 a 24 meses; Clase Abierta, para perros mayores de 15 meses; y Clase Veteranos, para perros mayores de 8 años.
El recinto donde se celebra la exposición se divide en zonas acotadas, que se denominan rings, en las que se juzgan las diferentes razas.
Cada perro participante tiene un número de dorsal que se corresponde con el número que aparece en el catálogo de la exposición. El comisario de ring, que ayuda al juez en el desarrollo de los juicios, va llamando a los perros por su número de dorsal para que vayan entrando en el ring. Los perros son presentados en el ring por sus dueños o por presentadores profesionales “handlers”.
Una vez en el ring el juez examina a los perros uno por uno (les hace caminar, comprueba sus dientes, cabeza, medidas……) para decidir las calificaciones que les otorgará. Las calificaciones que otorgan los jueces son definitivas e inapelables.
El juez elige al mejor perro de la raza, que luego compite con los demás perros de su grupo para ser uno de los diez finalistas que optan a ser el Mejor Ejemplar de la Exposición.
La presente aplicación tiene por objeto facilitar a los propietarios la información referente a los Certificados de Aptitud de Campeonato (CAC) obtenidos por los ejemplares de su propiedad en las pruebas de morfología canina en las que la Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha autorizado la puesta en juego dicho CAC.
Para ello, el propietario deberá identificarse mediante su DNI/NIF. Además, deberá identificar el perro mediante su número de registro en el Libro de Orígenes Español (LOE), en el Registro de Razas Caninas (RRC) o en cualquier libro de una Organización Nacional Canina reconocida por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) y mediante el número de microchip implantado.
Abre el PDF y usa las teclas ctrl+f para realizar cualquier búsqueda (licencia, loe, nombre del perro, etc.)
Los comisarios de ring constituyen una de las referencias más significativas que señalan el nivel de excelencia de un país en el ámbito cinófilo. Consciente de ello, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) quiere normalizar y regularizar la figura del Comisario Principal de Ring y sus cometidos en el ámbito de las Exposiciones y Certámenes de Morfología Canina.
Los Jueces Nacionales de Concurso, Jueces Nacionales (CAC) y Jueces Internacionales (CACIB) de la RSCE son considerados Comisarios Principales.
Catalogo de Exposiciones
Suscribete a nuestro boletín
Que no te den gato por perro.
C/ Maldonado, 56, 28006 Madrid – Ver en google maps >>