Afijos
Un afijo es el nombre que distingue los ejemplares de un determinado criador, asociado a una o varias razas, situado delante o detrás del nombre de los ejemplares.
Desde la Real Sociedad Canina de España se cursa la solicitud a la Fédération Cynologique Internationale (FCI), con sede en Bélgica, donde se autorizan o deniegan los afijos.
Es necesario cumplimentar el formulario, indicando hasta tres opciones, por orden de preferencia, así como los datos de la/s persona/s que lo solicita/n y especificando si se quiere como prefijo o como sufijo.
La concesión de un afijo autoriza a su titular o titulares a utilizarlo en la inscripción de sus camadas, de manera que todos sus ejemplares queden asociados a su criadero.
- El afijo es propiedad exclusiva de la persona o colectividad que ha adquirido el derecho y es vitalicio.
- No pueden ser modificados, cambiados, cedidos o transmitidos. Caducan por fallecimiento de sus propietarios o por disolución o modificación de las colectividades para las que fueron concedidos. Los afijos caducados y los cancelados, no podrán ser rehabilitados ni concedidos nuevamente.
- La Comisión del Libro de Orígenes Español (LOE) podrá autorizar, con carácter excepcional, la transmisión hereditaria de un afijo, una vez cubiertos los preceptivos trámites legales.
- Las sociedades mercantiles o las asociaciones podrán ser autorizadas para usar afijos colectivos, debiendo designar un representante legal de la misma a todos los efectos de la crianza.
- El propietario de un afijo puede aplicarlo a todos los ejemplares de cualquier raza de la que es criador.
- No puede aplicarse a un ejemplar un afijo diferente al de su criador.
- Nadie podrá ser titular de más de un afijo por raza.
Todos los titulares del afijo deben ser propietarios de la hembra, madre de la camada, para poder utilizarlo.
Normalmente, un afijo se elije, porque es un nombre con el que el criador se siente identificado. Pero hay que tener en cuenta ciertos requisitos:
- No serán autorizados como afijos las letras del alfabeto y los números, ya se expresen con palabras o cifras.
- No se aceptan los nombres y apellidos de la familia, los nombres de naciones o de poblaciones, los demasiado
largos (máximo veinte espacios). - Tampoco se aceptarán los nombres de razas, ni los de dudosa interpretación o que puedan confundirse con otros previamente admitidos por la Fédération Cynologique Intenationale (FCI).
El afijo sólo podrá ser utilizado a partir de la fecha de su concesión por la Real Sociedad Canina de España (RSCE).
Los afijos registrados en el extranjero y concedidos por la Fédération Cynologique Intenationale (FCI) deberán estar inscritos en el Registro de la RSCE para que puedan ser utilizados por sus propietarios, siempre que sean residentes en España. Los extranjeros residentes en España podrán solicitar un afijo siempre y cuando declaren no tener ya registrado alguno en otra nación.
Para solicitar una rectificación del afijo o un duplicado, es necesario que envíe un escrito solicitándolo a este correo electrónico.
Los casos no previstos, reclamaciones, consultas y demás incidencias en materia de afijos, serán resueltos por la Comisión del LOE.
Sus fallos son, sin embargo, apelables ante el Comité de Dirección de la RSCE en el plazo de 15 días.
Dónde realizar el trámite:
- Deberá presentar la documentación en la sociedad canina colaboradora correspondiente a su zona de residencia o en la RSCE en loe@rsce.es.