Llamamos Grupo Étnico a una población canina que comparte entre sus miembros unos rasgos propios, tanto físicos como funcionales, fijados por “selección funcional”, a lo largo de los años, dentro de una determinada área geográfica. ¿Puede denominarse a estos grupos étnicos RAZA canina? Desde un punto de vista coloquial, popular e incluso en el ámbito de algunas administraciones, así se ha hecho y se hace.
Pero, en un sentido estricto, y de acuerdo con los parámetros de selección en la Cinofilia moderna, [...] ver texto completo
REGLAMENTO DE GRUPOS ÉTNICOS CANINOS DE LA REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA
Descargar archivo pdf
CAREA CASTELLANO-MANCHEGO
ASOCIACIÓN DE CRIADORES DEL PERRO CAREA CASTELLANO MANCHEGO
Ronda de las Islas, 318
45646 - San Román de los Montes (Toledo)
PROYECTO DE ESTÁNDAR
ÁREA DE DIFUSIÓN
Se extiende, sobre todo, por la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y, con mayor densidad, por la provincia de Toledo. Asimismo, se localiza en las zonas meridionales de las provincias de Ávila y Madrid y en el área nororiental de Extremadura.
ASPECTO GENERAL Y CARÁCTER
Perro rústico, equilibrado, obediente e intuitivo. Se emplea para la conducción de rebaños, hacia los que siente una atracción innata.
[...] ver texto completo
PODENCO ORITO ESPAÑOL
ASOCIACIÓN NACIONAL DEL PODENCO ORITO ESPAÑOL
Cuesta de Marquitos, 4
29300 – Archidona (Málaga)
PROYECTO DE ESTÁNDAR
ORIGEN: España
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo V Perros tipo Spitz y tipo primitivo
Sección 7 Tipo primitivo - perros de caza
Con prueba de trabajo
FUNCIÓN DE LA RAZA
Por sus características físicas nos encontramos ante un perro ágil, resistente y de buen olfato, cualidades propias de un excelente cazador. Resiste largas jornadas de caza en las peores condiciones de temperatura tanto altas como bajas y en los peores terrenos posibles. Adaptados a la caza en zonas de mucha frondosidad vegetal y en zonas de arroyos. Puede cazar cualquier especie.
[...] ver texto completo
LOBITO HERREÑO
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL PERRO LOBITO HERREÑO
Fernández Armas, 8
38900 – Isla del Hierro (Canarias) PROYECTO DE ESTÁNDAR
ORIGEN. España (Islas Canarias)
UTILIZACIÓN: Perro de pastoreo
BREVE RESUMEN HISTÓRICO
El Lobito Herreño cuenta con su mayor censo en la isla de El Hierro (Canarias, España), pudiéndose encontrar algunos ejemplares en las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma. Los orígenes de este animal no están del todo claros, por lo que no se puede afirmar que estuvieran presentes en las islas con anterioridad a la conquista castellana de las mismas. Historiadores como Abreu-Galindo detallan la existencia de cánidos en las islas antes de la llegada de los conquistadores.
Este animal se ha usado tradicionalmente por sus excelentes dotes como perro pastor, facilitando el trabajo del ganadero durante la conducción del rebaño.
[...] ver texto completo
DOGO ESPAÑOL
CLUB NACIONAL DEL DOGO ESPAÑOL
c/ Sancho Panza, 8
41710 – Utrera (Sevilla)
PROYECTO DE ESTÁNDAR
ORIGEN: España
RESEÑAS HISTÓRICAS
Durante el periodo comprendido entre finales del s. IV y el s. V, el pueblo alano va ocupando amplias zonas del sur de Europa, entre otras la península Ibérica. Este pueblo se hace acompañar por sus perros de presa, los cuales se mestizan con los poderosos perros traídos a la península por fenicios y romanos, principalmente.
Mestizaje que da origen al que más tarde sería llamado Dogo, Presa o chato español entre otras sinonimias.
[...] ver texto completo
CAN DE CHIRA
ASOCIACIÓN CAN DE CHIRA
c/ San Salvador, 8 - 22001 Huesca
www.candechira.org
PROYECTO DE ESTÁNDAR
ORIGEN: España
INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA RAZA
Hasta mitad del siglo pasado la ganadería ovina desempeñaba un importante papel
en la vida de los valles altoaragoneses, todas las casas o familias poseían un rebaño de ovejas y cabras que
solían oscilar en tamaño desde las 40 a 400 reses normalmente. Cada verano los pueblos de los valles solían
subir sus rebaños al puerto medio a pastar [...] ver texto completo
RATONERO PALMERO
ARPE - ASOCIACIÓN RATONERO PALMERO
C/ José Antonio Jiménez nº10
38750 El Paso (Santa Cruz de Tenerife)
Tfno: 690-127289.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROYECTO DE ESTÁNDAR
ORIGEN: Isla de la Palma, España
UTILIZACIÓN:
Principalmente para el exterminio de ratas y ratones en muelles, almacenes, granjas y terrenos agrícolas. Son aptos para el control de otras pequeñas especies que pudieran constituir plaga como topillos. También tradicionalmente se utiliza como auxiliar del Podenco Canario en la caza del conejo en terrenos de monte bajo y de lavas volcánicas. [...] ver texto completo