El Mastín Español, el Perro de Agua Español y el Presa Canario, las razas de perro «made in Spain» que más triunfan en nuestro país

El Perro de Pastor Catalán y el Ratonero Bodeguero Andaluz completan el top-five de 2024 . Son ya 14 las razas españolas reconocidas a nivel mundial por la Federación Cinológica Internacional (FCI), pero próximamente pueden ser 16 con el Alano Español y el Podenco Andaluz.



El talento español también corre sobre cuatro patas. Aunque la mayoría de razas que vemos en nuestras calles y hogares proceden del extranjero, las razas caninas autóctonas van ganando adeptos en casa. Así lo demuestran los datos del Libro de Orígenes Español (LOE) de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), que acaba de actualizar el ranking con las razas nacionales más populares en nuestro país.

El top cinco lo encabeza el Mastín Español, seguido del Perro de Agua Español, el Presa Canario, el Perro de Pastor Catalán y el Ratonero Bodeguero Andaluz. Cada una de ellas es fruto de siglos de historia, selección y adaptación a nuestras tierras, desde los pastos trashumantes de la meseta hasta las bodegas de Jerez o las cumbres del Pirineo.

Actualmente hay 14 razas españolas reconocidas a nivel internacional por la Federación Cinológica Internacional (FCI), la entidad de referencia mundial en el mundo canino, cuya única representante en España es la RSCE. A estas podrían sumarse pronto el Alano Español y el Podenco Andaluz, que ya están en proceso de validación, lo que elevaría a 16 el número de razas “made in Spain” con reconocimiento global. Las últimas en obtenerlo han sido el Ratonero Valenciano y el Ratonero Bodeguero Andaluz.

Mastín Español, el gigante noble que protege sin imponerse

Majestuoso y sereno, el Mastín Español es el gran guardián de nuestro patrimonio ganadero. Criado durante siglos para proteger rebaños trashumantes de lobos y otros depredadores, su presencia impone respeto. Sin embargo, bajo esa apariencia colosal, hay un temperamento tranquilo y equilibrado. Hoy es cada vez más habitual encontrarlo en entornos rurales y fincas familiares, donde actúa como centinela leal, tranquilo y afectuoso. Un verdadero “gigante bonachón” que combina nobleza con eficacia.

Perro de Agua Español, el todoterreno familiar

Rústico, inteligente y trabajador, el Perro de Agua Español tiene alma de atleta y vocación de compañero. Durante siglos fue el aliado imprescindible de marineros, pastores y cazadores, especialmente en Andalucía y el oeste peninsular. En el hogar, es una opción ideal para familias activas: aprende rápido, se integra con facilidad y responde con entusiasmo al afecto humano. De las marismas al sofá, este perro versátil se ha ganado un lugar privilegiado en los hogares españoles.

Presa Canario, el guardián silencioso
Con una imponente presencia y temperamento sereno, el Presa Canario representa la fuerza tranquila. Originario de las Islas Canarias, fue históricamente empleado como perro de guarda y presa, y aún conserva su fuerte instinto protector. No es un perro para cualquiera: necesita un propietario con experiencia, socialización desde temprana edad y una crianza responsable. Pero en manos expertas, es un compañero leal, equilibrado y profundamente afectivo con los suyos. Un guardián silencioso que, bien educado, puede ser un miembro ejemplar de la familia.

Perro de Pastor Catalán (Gos d’Atura Català), afectuoso y lector de emociones
Nacido en los Pirineos para guiar rebaños con inteligencia y agilidad, el Gos d’Atura es un perro brillante, con carácter y lleno de iniciativa. Más allá del pastoreo, esta raza ha sabido reinventarse como perro de compañía ideal, adaptándose perfectamente a entornos urbanos si cuenta con la estimulación mental y el ejercicio adecuados. En familia, es protector con los niños y se convierte rápidamente en un aliado afectuoso, siempre atento a las emociones de quienes lo rodean.

Ratonero Bodeguero Andaluz, un pequeño torbellino
Pequeño pero incansable, este perro originario de las bodegas de Jerez destaca por su agilidad, rapidez y alegría contagiosa. Creado para controlar las plagas de roedores, el Bodeguero Andaluz combina instinto cazador con sociabilidad y simpatía. Hoy es uno de los perros más queridos en los hogares españoles: curioso, juguetón y afectuoso, se lleva bien con niños y otros animales, y se adapta fácilmente a la vida doméstica. Un pequeño torbellino que llena la casa de vitalidad.

El pedigrí: el valor de un linaje reconocido

El reconocimiento de la FCI no solo otorga prestigio a estas razas, sino que también subraya los años de trabajo y selección que hay detrás de cada raza por parte de criadores responsables, cuyo esfuerzo encuentra respaldo en el pedigrí oficial emitido por la RSCE. Este certificado no es solo un árbol genealógico: acredita la pertenencia a una raza concreta, garantiza su pureza y permite al animal acceder a circuitos de reproducción y mejora genética.

Desde la Real Sociedad Canina de España —la organización más antigua del país dedicada al mundo del perro— recuerdan que solicitar el pedigrí al incorporar un perro de raza reconocida al hogar es una garantía de trazabilidad, salud y bienestar animal. En definitiva, una forma de proteger y preservar nuestro patrimonio canino.

Compartir:

Artículos relacionados

Pinto acogerá la Exposición Internacional Latin Winner y la Exposición Internacional RSCE Winner; dos de...
Organizada por la Real Sociedad Canina de España, las pruebas contarán con jueces españoles de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.