Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Plantilla para maquetar contenido de Razas.

Perro Pastor Vasco lletsua

(Euskal Artzain Txakurra)

Clasificación RSCE:

Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos) - Sección 1 Perros de pastor

Origen

España

Utilización:

Pastoreo

Descargar ficha PDF

Apariencia general

Proporciones importantes, temperamento y comportamiento

01

Apariencia general

Eumétrico, longilíneo, de tronco fuerte y rectangular. Con angulaciones de un trotador. Cuerpo cubierto por un manto típico de pelo más cerdoso que el de la variedad Gorbeiakoa. De capas rubias o leonadas y canelas.

02

Proporciones importantes

La relación entre alzada y longitud es próxima al 1/1,2 en ambos sexos y entre cráneo y cara de 5/5.

03

Temperamento y comportamiento

Suele ser un perro que establece un estrecho vínculo con su dueño al que le es fiel incondicionalmente. De clara y marcada territorialidad.

04 Cabeza

De líneas cráneo-faciales divergentes y perfil craneal subconvexo. De forma troncopiramidal alargada, más bien liviana en comparación con el desarrollo del tronco.
Cubierta de pelo más corto que en el resto del cuerpo y sin tapar los ojos. Dimorfismo sexual poco marcado.
Cráneo: De gran longitud, suavemente rectangular. Protuberancia occipital moderadamente marcada. Suave meseta en la parte central del cráneo. Arcos superciliares marcados y cuencas difuminadas.
Cara: Perfil superior recto o suavemente subconvexo en su extremo distal.
Nariz: Recta, no excesivamente dilatada. La trufa es siempre de color negro.
Hocico: Ligero, perfil superior recto o levemente subconvexo en su extremo distal. De color canela más intenso que el resto del cuerpo o negro. Pelo corto.
“Stop”: Netamente definido, sin exageraciones.
Labios: Firmes y ajustados, no flácidos ni pesados, cubriendo bien el maxilar inferior. No forman comisura labial marcada. Pigmentados en negro.
Mandíbula-dientes: Fuerte, completa, ortognato. Mordida en tijera.
Ojos: Medianos, ovalados, con párpados negros e iris castaño y ámbar. De posición subfrontal.
Orejas: Prioritariamente por encima de la línea de prolongación del vértice extremo del ojo. Medianas. Triangulares y, a veces, con pliegue en su tercio proximal que la inclina hacia atrás.
05

Cuerpo

Costillares arqueados y medianamente profundos.
Cruz: Definida. Larga, pero escasamente pronunciada que se continúa por un dorso amplio. De longitud media, recto y de gran fortaleza.
Espalda: Escápula moderadamente inclinada de suave transición con los costillares. De fuerte desarrollo muscular.
Lomo: Recto, firme incluso en movimiento. Corto en relación con el dorso y bien musculado.
Grupa: De amplios desarrollos tanto en longitud como en anchura, resultando ambas similares. La angulación de la inclinación de la grupa oscila entre 30º y 40º.
Pecho: Moderadamente ancho, más bien profundo.
Abdomen: Ligeramente recogido.

06

Cuello

Más bien corto, cilíndrico y de buen desarrollo muscular. De suave inserción en la cabeza y más amplio en el tronco.

07

Cola

Inserción media-alta, llegando hasta el corvejón. De gran movilidad. Larga y acodada en reposo. Puede adoptar tres posiciones: En descanso: Bajo. En atención: Bandera. En actividad: Hoz.

08

Extremidades

MIEMBROS ANTERIORES

Apariencia general: Bien aplomadas, secas y fuertes, con tendones de gran desarrollo y marcados. Recubiertas de pelo corto en la parte anterior y con flecos en la posterior.
Hombros: Poco manifiestos y de adecuado desarrollo.
Brazos: Fuertes, no muy largos.
Codos: Paralelos y bien pegados al cuerpo. Coincidentes con la línea del esternón.
Antebrazos: De gran fortaleza, verticales y algo más largos que los brazos.
Carpos: De gran desarrollo.
Metacarpos: Cortos, fuertes y bien aplomados.
Pies: Ovalados, con pulpejos duros y resistentes.

MIEMBROS POSTERIORES

Apariencia general: Muy fuertes, paralelas en vista posterior y capaces de impulsar al animal con potencia. Moderada angulación.
Muslos: Muy fuertes, con buen desarrollo muscular, más bien largos.
Rodillas: Marcadas sin exageración, con una angulación entre 115º y 120º.
Piernas: Fuertes y musculadas. De planos musculares rectos o algo convexos.
Corvejones: Descendidos sin exceso. Secos. Con punta del corvejón apreciable.
Metatarsos: Cortos, potentes y verticales.
Pies: Ovalados. Con uno o dos espolones en cada extremidad o sin ellos.

09

Movimiento

La característica de los perros de pastor es el trote. Suave, amplio, fácil, con buen empuje trasero, la cabeza en prolongación al tronco.

10

Piel

Más bien gruesa, ajustada a los planos musculares y relieves óseos.

11

Pelaje

Moderadamente largo, áspero, de aspecto rústico. Más corto en cara y parte anterior de las extremidades.

12

Color

Rubio o leonado y canela.

13

Tamaño

Altura a la cruz:
Machos: 47 a 63 cm
Hembras: 46 a 58 cm.
Peso:
Machos: 18 a 33 kg
Hembras: 17 a 30 kg.

Descargar ficha 

Comunes a las dos variedades.
Las que supongan una desviación clara del tipo o las que impliquen problemas hereditarios que perjudiquen la salud o la función de la raza.
La gravedad de las faltas se considerará en proporción al grado de la desviación del estándar.
Los machos deben presentar dos testículos en perfecto desarrollo dentro del escroto.
DEFECTOS DESCALIFICABLES
  • Defectos de la dentición: Prognatismo, ausencia de más de dos premolares, pérdida de incisivos o caninos.
  • Defectos de las orejas: Orejas amputadas.
  • Ausencia de stop.
  • Defectos de los ojos: Animales ciegos, fuertes o faltos de visión, iris de color azul o verde.
  • Cola: Corta de nacimiento, amputada, excesivamente larga.
  • Pelo: Ausencia de pelo en alguna región donde es característico.
  • Color: Capas de color blanca, negra o gris y manchas blancas u oscuras.
FALTAS DESCALIFICABLES PARA EXPOSICIONES
  • Desequilibrios de carácter.
  • Cualquier tipo de prognatismo, falta de algún testículo (monorquidia), ausencia de más de dos premolares, síntomas de albinismo.
  • Cola corta, falta de una premolar que no sea el P1.
  • Capa blanca, gris o negra o capas distintas de las descritas en el estándar.
  • Despigmentación en la trufa.
FALTAS DESCALIFICABLES PARA PRUEBAS DE TRABAJO (PASTOREO)
  • Falta de tipicidad y de atención al conductor.
  • Alejarse mucho de las ovejas.
  • Morder dos o más veces o atacar al rebaño.
  • Desobediencia.
  • Síntomas de enfermedad.
  • Falta de carácter.
  • Carecer de buena afición para el pastoreo.
  • No entrar al rebaño.
  • Tardar más del tiempo establecido.
El que haya sido siempre un perro de pastoreo hace que se ponga una prueba mínima en la que los perros además de poseer unas condiciones excelentes de plástica posean las mínimas cualidades exigibles a un perro de carea.
Una vez que el perro sea registrado como Euskal Artzain Txakurra el propietario del perro podrá optar al campeonato de la raza, sólo en este caso el perro deberá ser apto en la prueba de aptitud.
Para ello, el propietario del perro sin desplazarse del sitio adjudicado y situado delante de la mesa de un jurado, tendrá que intentar guiar a su perro hasta un pequeño rebaño de ovejas situado en un lateral de la campa.
Una vez llegado hasta ellas tendrá que entrar al rebaño sin brusquedades y agruparlas, sin morderlas ya que a la segunda mordida quedará descalificado.
Una vez que lo indique el jurado, el dueño hará volver al perro sólo hasta los pies del pastor y quedarse quieto junto a él. Tanto a la ida como a la vuelta, el jurado indicará al propietario mediante el toque de un silbato que tiene que hacer parar al perro en ese momento.
Para todo se dispondrá de un tiempo máximo de un minuto y medio.
El resultado de la prueba será apto o no apto.
Esta prueba será independiente del registro y sólo será necesaria para los perros que una vez registrados quieran optar al campeonato de la raza.