La RSCE consigue un hito histórico en la cría responsable de perros de raza pura

– Comunicación RSCE

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha alcanzado un hito sin precedentes en el desarrollo de la Ley 7/2023, de Bienestar y Derechos de los Animales, tras cuatro años de intenso diálogo con la Administración. Los cambios introducidos en el Reglamento de desarrollo de la Ley consolidan la cría responsable de perros de raza pura como una actividad esencial para la preservación del patrimonio genético y cultural canino en España.

Reconocimiento oficial de la cría responsable

Definición clara de criador y perro de raza pura

El texto final adopta las definiciones del Real Decreto 558/2001, reforzando la seguridad jurídica de los criadores oficiales. Asimismo, se establece que solo los ejemplares con pedigrí oficial podrán ser catalogados como perros de raza pura, evitando interpretaciones arbitrarias y fortaleciendo el valor del registro oficial.

Regulación equilibrada y sensata

Entre las modificaciones, se amplían los plazos para seguros de responsabilidad civil de los nuevos propietarios de 48 horas a 7 días hábiles, se ajustan los límites reproductivos de las hembras y se incorporan excepciones controladas para la cría entre parientes cercanos en casos de preservación genética. También se eliminan las memorias anuales, simplificando la burocracia a través de libros oficiales de núcleos zoológicos.

Fortalecimiento institucional de la RSCE

La RSCE contará con dos representantes en el Consejo Estatal de Protección Animal y se reconoce su papel como asociación colaboradora de la Administración, consolidando su influencia en la normativa nacional. Además, la experiencia acreditada de los criadores será considerada alternativa a la formación obligatoria, respetando la profesionalidad acumulada en el sector.

Transparencia y acceso al documento

La RSCE pone a disposición de socios y público el PDF con la respuesta oficial a las alegaciones presentadas al borrador del Reglamento, garantizando transparencia y acceso a los detalles del proceso.

Conclusión

Este resultado supone un reconocimiento institucional sin precedentes al trabajo de la RSCE y de todos los criadores de perros de raza pura en España, demostrando que el diálogo técnico y la negociación constante son la vía más eficaz para compatibilizar bienestar animal con preservación genética y cría responsable.

Se puede consultar la respuesta oficial del Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030, a las alegaciones presentadas por la RSCE al borrador del Real Decreto, en el siguiente enlace:

Respuesta-DGDA-Alegaciones-RSCE.pdf

Compartir:

Artículos relacionados

Especial: Whippet. Ciudad RealSábado 1 de junio 2024. Ponencia y coloquio con D. Marino Talavante
20 horas: PLUPA DE VIANZAR.Prop. Mª Aranzazu Remartínez Torrecilla 40 horas: THOR DE VALLEALANDALUS.Prop. Luis...
La Real Sociedad Canina pide reforzar la lucha contra el abandono: casi la mitad de...

Se el primero
en enterarte

Prensa - Actualidad

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín para conocer las últimas noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.