Spaniels

Las pruebas de trabajo son un auxiliar para la cría. En ellas se valoran los ejemplares de acuerdo a sus prestaciones y el estilo inherente a su raza, dándoles una calificación o una puntuación. También se ponen en juego los puntos obligatorios para la obtención del Campeonato Nacional de Trabajo (CACT) o el Campeonato Internacional de Trabajo (CACIT). En sus reglamentos se definen sus objetivos concretos, que en general son el destacar a los mejores ejemplares, para conocimiento de criadores y aficionados. Se procura que los perros corran en condiciones y terrenos lo mas similares posible a la caza real.

Prueba de Sociabilidad

SOCIABILIDAD DE LOS PERROS

La Prueba de Sociabilidad de la Real Sociedad Canina de España para Perros de Utilidad y Deporte tiene por objeto comprobar y examinar el nivel de comportamiento social así como el nivel de educación básica alcanzados por un perro determinado. La Comisión de Trabajo y Utilidad de la RSCE ha fusionado en este único Reglamento todas y cada una de las distintas pruebas básicas existentes en la actualidad enfocadas a la sociabilidad de los perros (BH, COBS, Test de Socialización, e incluso ha tomado referencias del Good Citizen Dog Scheme).

Rastro del grupo 6º

Las Pruebas de Trabajo para perros de rastro

Son un auxiliar para la cría y su objetivo es destacar a los mejores ejemplares, para conocimiento de criadores y aficionados. Estos se valoran de acuerdo a sus prestaciones y el estilo inherente a su raza y, eventualmente, consiguen un Certificado de Caza del tipo de la prueba, con una calificación y una puntuación que debe haber superado el mínimo establecido. Las pruebas se realizan preferentemente en periodos hábiles de caza y en terrenos con condiciones adecuadas para ejercerla y en ellas se ponen en juego los certificados para la obtención del Campeonato Nacional de Trabajo (CACT).

Grooming

Grooming

Planteamiento: Una competición de peluquería es prueba en la que peluqueros, criadores o propietarios realizarán el arreglo de un perro, el cual será valorado por uno o un grupo de jueces reconocidos por FCI.
Organizador:
• La organización de una competición tiene que solicitar, con un mínimo de dos meses
previos al evento, la autorización por parte de la RSCE para que sea un campeonato oficial.
• En caso de que el organizador utilice el logo de la RSCE en cualquier publicación, debe ser aprobada previamente por la RSCE.
• El juez tendrá derecho al reembolso de sus gastos de desplazamiento, estancia,
manutención y dietas conforme a lo dispuesto en los artículos 25 a 28 del Reglamento de Jueces de Pruebas y Exposiciones de la RSCE.
• Aportará el juez o jueces del listado FCI en cada campeonato, haciéndose cargo de los
costes de transporte, hospedaje y comidas durante el o los días de competición.
• El evento debe contar con una luz potente que permita a los competidores ver con
claridad para realizar sus trabajos. Por norma general, los recintos cuentan con poca luz y será necesario suplementar esa falta con focos adicionales.

Perros de Muestra

Las pruebas de trabajo son un auxiliar para la cría. En ellas se valoran los ejemplares de acuerdo a sus prestaciones y el estilo inherente a su raza, dándoles una calificación o una puntuación.
También se ponen en juego los puntos obligatorios para la obtención del Campeonato Nacional de Trabajo (CACT) o el Campeonato Internacional de Trabajo (CACIT).

IGP

PERRO TRABAJO

Posiblemente Vd. ha oído hablar de Pruebas IGP, RCI, IPO o VPG pero desconoce el contenido y el objetivo que se pretende con este tipo de pruebas. En primer lugar, es necesario saber que las abreviaturas son diferentes, pero que el contenido, es decir, el reglamento interno de cada prueba, hoy por hoy, es exactamente igual.

¿Y por qué diferentes abreviaturas?. Pues muy sencillo: en cada país, dependiendo del idioma que se hable, se acogen a unas abreviaturas o a otras.

El IGP es un reglamento que consta de tres apartados y niveles. Cada perro debe realizar una prueba de rastro, que se practica en terreno labrado, sembrado o hierba, una prueba de obediencia y una prueba de protección.

Estas tres secciones tienen diferentes dificultades según el grado, es decir IGP 1, 2 o 3.

Agility

Agility

Las Pruebas de Agility nacieron en el Reino Unido en el año 1977 y están inspiradas en los concursos hípicos de salto.

El perro debe superar un recorrido con obstáculos diversos, siguiendo unas reglas específicas en cada uno de ellos y recogidas en el reglamento de la Fédération Cynologique Internationale, carácter Internacional.
El dueño-guía puede animar a su perro en todo momento, sin llegar a tocarle, ni llevar nada en sus manos.

EL TRAZADO DEL RECORRIDO


Debe realizarse en un tiempo determinado por el Juez de la prueba. Un número al pie de cada obstáculo indica el itinerario a seguir, siendo secreto hasta el comienzo de la competición, momento en el que se permitirá realizar un breve reconocimiento sin el perro, a fin de memorizarlo y estudiar la estrategia a seguir durante su conducción.

Morfología

Una exposición canina es un evento en el que los perros que compiten son evaluados por jueces caninos habilitados para las distintas razas, que verifican que los ejemplares participantes cumplen las características del estándar oficial de la raza.

El objetivo de las exposiciones es la conservación y mejora de las razas caninas puras, seleccionando los mejores ejemplares de cada raza.

Las exposiciones pueden ser generales, organizadas por sociedades caninas, donde pueden participar perros de todas las razas reconocidas por la Fédération Cynologique Internationale (FCI) y por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), y monográficas, organizadas por un club de una o varias razas.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.