Querido/a aficionado/a, criador/a y amigo/a de la RSCE:
En la Real Sociedad Canina de España llevamos desde 1911 trabajando para proteger, promover y mejorar las razas caninas en nuestro país. Nuestro compromiso con los criadores responsables y la promoción del bienestar animal se mantiene firme, y seguimos evolucionando para dar respuesta a las necesidades de todos los amantes del perro de raza en España.
La herramienta fundamental para la gestión de las razas caninas es nuestro Libro Genealógico, no solo el más antiguo de España, sino el más fiable, extenso y prestigioso, tanto a nivel nacional como internacional, con más de tres millones y medio de ejemplares inscritos a lo largo de más de un siglo.
Somos conscientes de las diferentes realidades y situaciones de la cría de perros de raza y por eso queremos dotar a nuestro libro de todas las herramientas necesarias para poder dar respuesta a esas demandas.
Hoy te presentamos dos nuevas herramientas que amplían las posibilidades de registrar un perro de raza en la RSCE, sin renunciar en ningún momento a la solidez, el prestigio y el valor del Libro de Orígenes Español (LOE), que sigue siendo el referente nacional y reconocido internacionalmente como garantía de genealogía y calidad.
Como sabes, la RSCE es miembro desde su origen de la Federation Cynologique Internationale (FCI) la organización canina más importante del mundo, que acoge a cien países de los cinco continentes, lo que garantiza el reconocimiento de nuestra y vuestra labor a nivel mundial.
¿Cómo se estructura el Libro de Orígenes Español?
El Real Decreto 558/2001 que regula las asociaciones de criadores de perros de raza en España establece que dichas asociaciones deben contar con un libro genealógico que contenga una parte principal y cuantas auxiliares considere oportunas para su gestión, siendo necesaria al menos una.
Hasta ahora, nuestro libro contaba con la parte principal (LOE) y un registro auxiliar (RRC o Registro de Razas Caninas) en el que se inscriben los perros sin tres generaciones completas o los procedentes de Registros Iniciales.
Ahora, para los perros que se inscriban en el sistema de PedigreeRSCE a partir del 15 de septiembre de 2025, añadimos nuevas secciones para responder a nuevas situaciones:
PedigreeRSCE Premium: LOE y RRC
Son el núcleo, la parte principal de nuestro libro y donde cualquier perro de raza debe aspirar a estar inscrito. En el LOE se inscriben los ejemplares que cuentan con 3 generaciones completas, mientras que en el RRC lo hacen aquellos que no cuentan con dicho requisito.
El signo distintivo de LOE y RRC es que se trata de pedigrees genéticamente certificados, ya que para poder obtener tanto uno como otro es necesario que el criador presente las pruebas de ADN de los padres de la camada, realizadas conforme al sistema y requisitos establecidos por la Comisión Científica de la RSCE o, en el caso de perros inscritos en otros libros, que se presente la prueba de ADN del ejemplar, en las mismas condiciones establecidas.
¿Qué supone tener un LOE o RRC?
El LOE y el RRC son certificados de pedigree con servicios completos. Los perros que cuentan con LOE o RRC pueden participar, sin ninguna limitación, en todos los eventos y actividades de la RSCE (concursos, exposiciones, deportes, pruebas de campo, trabajo, cría,…), además de facilitar al criador otras herramientas, como la posibilidad de acceder a certificaciones de calidad por parte de la RSCE (Criador Premium) y otras ventajas, incluido el reconocimiento internacional de dichos pedigrees con el sello FCI así como la posibilidad de obtener el Export Pedigree sin requisitos adicionales.
PedigreeRSCE Plus: LOE+ y RRC+
La RSCE quiere dar un paso más en la promoción de las buenas prácticas de los criadores y para ello, a partir del 15 de septiembre de 2025 puedes ir un poco más allá en la distinción de tu perro obteniendo un certificado de PedigreeRSCE Plus denominado LOE+ o RRC+.
Para ello solo es necesario que tu perro cuente ya con un PedigreeRSCE Premium (LOE o RRC) y que cumplimentes una serie de requisitos establecidos por la Comisión Científica de la RSCE en colaboración con los diferentes clubs de raza.
Dichos requisitos incluyen las pruebas satisfactorias de determinadas afecciones (distintas según cada raza) así como una certificación de determinados resultados, tanto en exposiciones como en pruebas de deporte, trabajo o campo, según sea la actividad a la que te dediques.
Un PedigreeRSCE Plus es un valor añadido, tanto para el perro que lo tiene como para su criador o propietario.
Los ejemplares con PedigreeRSCE Plus optan a ser incluidos en el registro de Reproductores Recomendados, pudiendo usar dicha denominación y sus criadores pueden conseguir el sello de Criador Excellence así como optar a convertirse en jueces de su raza, todo ello según las diferentes reglamentaciones establecidas al respecto.
PedigreeRSCE Access: LBO y RBR
Sabedores del prestigio que supone contar con un PedigreeRSCE y en la idea de procurar que ningún perro de raza en España se quede sin él, a partir del 15 de septiembre los criadores tendrán la posibilidad de inscribir a sus perros para obtener un PedigreeRSCE Access (LBO o RBR).
¿Qué son el LBO y el RBR?
El LBO – Libro Blanco de Orígenes está dirigido a ejemplares de pura raza que cuenten con tres generaciones completas. A diferencia del LOE, no se requiere la prueba de ADN para su inscripción, lo que facilita el acceso a muchos criadores y propietarios que, por diversos motivos, no pueden cumplir con esa exigencia.
El RBR – Registro Blanco de Razas se crea para recoger ejemplares de raza que no tengan tres generaciones completas o que superen un registro inicial, sin necesidad de prueba de ADN, dentro de un marco técnico y ético respaldado por la RSCE.
Ambos registros nacen con una vocación de apertura responsable, para que ningún criador pueda sentir que no tiene una opción a su alcance dentro de la RSCE.
Un PedigreeRSCE Access (LBO o RBR) es una herramienta excelente de promoción y servicio para los criadores y sus clientes, además de estar integrado dentro del sistema de PedigreeRSCE con posibilidades de actualización y mejora. El PedigreeRSCE Access es una alternativa excelente y sólida frente a otros libros con menos prestigio, solidez y opciones de crecimiento.
¿Qué implican estos nuevos libros?
👉 Se trata de un pedigree oficial, de carácter nacional.
👉 Los ejemplares inscritos en el LBO y el RBR pueden participar en los concursos locales, regionales y nacionales de la RSCE, así como en las exposiciones caninas en las Clases Muy Cachorros y Cachorros.
👉 Los ejemplares con LBO o RBR pueden acceder a la cría dentro del sistema de la RSCE, pero no pueden participar en exposiciones caninas a partir de la Clase Jóvenes.
👉 Los ejemplares con LBO o RBR pueden participar en otras pruebas (deportes, trabajo, campo), pero solo en las mismas condiciones que los ejemplares sin pedigree.
👉 Los PedigreeRSCE Access (LBO o RBR) no tienen reconocimiento internacional ni sello FCI y no permiten el acceso directo al Export Pedigree de la RSCE.
👉 Posibilidades de mejora: Realizando la prueba de ADN, los ejemplares inscritos en el LBO y el RBR pueden pasar al LOE o RRC y acceder así a todas sus ventajas y servicios.
👉 Los perros procedentes de otros libros nacionales o importados de países FCI se inscriben en el PedigreeRSCE Access (LBO o RBR) si no presentan las pruebas de ADN convenientemente certificadas del ejemplar. En caso de hacerlo, podrán ser inscritos en el LOE o el RRC.
Apostamos al verde
El LOE sigue siendo nuestro buque insignia, seguido del RRC. Su valor no solo se mantiene, sino que se refuerza: gracias al PedigreeRSCE Access (LBO o RBR) ya que, podremos recuperar y canalizar nuevos linajes hacia el LOE con garantías técnicas, sanitarias y genéticas, siempre que se verifique su trazabilidad mediante ADN. Es una forma de enriquecer nuestro patrimonio genético y de volver a integrar a criadores responsables en nuestro entorno.
¿Qué diferencia a nuestros registros de otros?
En la RSCE no emitimos papeles, sino que construimos genealogías verificadas.
No ofrecemos atajos, sino caminos sólidos.
No improvisamos, sino que trabajamos con jueces, veterinarios, genetistas y criadores comprometidos.
Y todo ello con la fuerza de ser la única entidad en España reconocida por la Fédération Cynologique Internationale (FCI), lo que da valor internacional a cada uno de nuestros pasos.
Si alguna vez estuviste en la RSCE pero optaste por otras vías, hoy es un buen día para volver.
Y si nunca diste el paso, ahora tienes más opciones para unirte a un proyecto de largo recorrido.
Porque ser parte de la RSCE es ir un paso por delante.
Seguimos avanzando. Contigo.
Real Sociedad Canina de España
Más contenido en nuestra web.