Rally-Obediencia
Rally-obediencia es un deporte canino basado en obediencia cuya versión inicial fue inventada por Charles L.Kramer de Estados Unidos. El guía con su perro tienen que superar un recorrido de señales cada una de las cuales les manda a hacer alguna habilidad, siguiendo unas reglas específicas en cada uno de ellos y recogida en el reglamento de la RSCE y de la FCI. Entre una señal y la otra el perro tiene que acompañar a su guía haciendo el junto. Una cosa específica de Rally-O es que a partir del Grado 2 el perro tiene que saber hacer el junto tanto a la derecha como a la izquierda del guía. La dificultad del recorrido se sube progresivamente por grados comenzando por los recorridos más cortos y habilidades más básicas y llegando a ser pistas muy complejas en los grados más altos. Actualmente existen 4 Grados de Rally-O en España: Grado Debutante, Grado 1, Grado 2 y Grado 3, siendo el último el Grado Internacional en el cual cada año se celebra un Mundial con los mejores binomios de todos los países.
Lo que primero de todo se busca en el Rally-O es la fluidez, colaboración y buena cooperación en el binomio. Por lo tanto, en todos los grados están permitidas todo tipo de ayudas gestuales y corporales y el guía puede animar a su perro en todo momento, pero sin llegar a tocarle. Incluso para que las primeras experiencias del perro compitiendo sean lo más agradables posible en el Grado Debutante, está permitido llevar comida a la vista y premiar al perro cuando sea necesario.
Rally-O ha conseguido ganar muchos seguidores en el mundo canino por ser un deporte divertido y apto para todo tipo de perros, de todos los tamaños y edades. En una competición de Rally se puede encontrar desde un Gran Danes a un pequeño Chihuahua y desde los perros jubilados de otros deportes a cachorros quienes inician su camino por el Rally. Además es de los pocos reglamentos que activamente promueve la participación de las personas con discapacidades para que todo el
CATEGORIA INTERNACIONAL | |
APELLIDOS, NOMBRE | GRUPO DE TRABAJO |
ASTIGARRAGA ELIZBURU, Josu | GRUPO DE TRABAJO TXAPELDUN |
BARRERO JIMÉNEZ, Xabier | GRUPO DE TRABAJO VINAROZ |
CORREA DERNONCOURT, Adam | GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES |
CORREA PIEDEHIERRO, Jean Paul | GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES |
GUARESTI LANDETA, Jatsu | GRUPO DE TRABAJO VINAROZ |
MADARIAGA BLANCO, Gudiker | GRUPO DE TRABAJO TXAKUR-BAI |
MARQUÍNEZ FERNÁNDEZ DE LECETA, Iñaki | GRUPO DE TRABAJO TXAPELDUN |
PALOMO MORAIRA, Luis Fernando | GRUPO DE TRABAJO PICO CHAPARRAL |
PEDRO VILA, Ricard | GRUPO DE TRABAJO VINAROZ |
RAMOS MARTÍNEZ, David | GRUPO DE TRABAJO LUPUS SHADOW |
SARRICOLEA ARRUPE, Miguel Angel | GRUPO DE TRABAJO TXAKUR-BAI |
CATEGORIA NACIONAL | |
APELLIDOS, NOMBRE | GRUPO DE TRABAJO |
ABAJO ORDOÑEZ, Omar | GRUPO DE TRABAJO TXAPELDUN |
LÓPEZ TEJADA, José Luis | GRUPO DE TRABAJO SOLDATS D’ACER |
CATEGORIA CLUB | |
APELLIDOS, NOMBRE | GRUPO DE TRABAJO |
BELTRÁN JIMÉNEZ, Francisco Manuel | GRUPO DE TRABAJO SOLDATS D’ACER |
CIOTINA, Mihai Razvan | GRUPO DE TRABAJO VINAROZ |
CONDE CASTRO, David | GRUPO DE TRABAJO ÉCAN |
MORALEDA LÓPEZ, Miguel Ángel | GRUPO DE TRABAJO LA PÓLVORA NEGRA |
RAMÓN GARCÍA, Sebastián | GRUPO DE TRABAJO LOS GUARDIANES |
RAMOS CURRAS, Yeray | GRUPO DE TRABAJO TXAKUR-BAI |
TUR GUASCH, Antonio | G.T. LA PÓLVORA NEGRA |